En Chiapas y Guatemala, existe una tradición que, a quienes la practican, les brinda un desahogo y liberación de preocupaciones. Para ello, se apoyan en pequeñas muñequitas de materiales como madera, alambre, cartón, algodón y hasta barro. Te contamos esta linda historia.
Es posible que hayas escuchado, y quizá hasta hayas dicho la típica frase “Se colgó hasta el molcajete”, que hace referencia a que alguien se puso muchos accesorios pero, hacerlo literalmente, no sería cómodo. Hoy te traemos información sobre este elemento básico en la cocina tradicional mexicana.
Si te perdiste la nota anterior, en la cual hacemos referencia a seis de las comunidades que conforman “La cañada de los 11 pueblos”, te invitamos a consultarla para que conozcas las piezas que ahí se elaboran, y si ya la viste, aquí tenemos los 5 pueblos restantes.
La Cañada de los Once Pueblos es un valle que se conforma por Acachuén, Carapan, Chilchota, Etucuaro, Huáncito, Ichán, Santo Tomás, Tacuro, Tanaquillo, Urén, y Zopoco. Esta zona está localizada a 23 kilómetros al oriente de Zamora y a 120 de Morelia. Es el acceso norte a la sierra purépecha y a Uruapan. En esta ocasión conoceremos las artesanías que se elaboran en 6 de los 11 pueblos que conforman la cañada, posteriormente te compartiremos el resto.
En nuestro país hay una gran variedad de bordados que muestran parte del contexto de los artesanos, quienes con mucha delicadeza, talento, amor y conocimientos que se ha transmitido desde hace siglos, lo plasman magistralmente en los telares.
Aunque te encuentres en un estado lejos del centro de México, o incluso en otro país, es muy posible que hayas visto arte wixárika en imágenes, en puntos de venta o a personas usando accesorios elaborados con este estilo. Estas piezas son muy llamativas por sus colores, por la precisión de su simetría o por las figuras tan detalladas que en ellas se plasman, como el peyote, el venado, la lagartija o salandra, el sol, entre otros.
¿Te salió el niño en la rosca de reyes y vas a dar los tamales? Conoce un poco más de la celebración de este día y su relación con el tradicional platillo mexicano.