La piñata en México: historia, origen, de qué se rellena y significado

Hay varias cosas representativas de México, desde el mariachi, el tequila hasta las piñatas y aunque estas no surgieron específicamente en el país, sí forman parte de nuestras tradiciones y aquí te explicaremos cuál es su historia, origen, qué significado tiene y de qué se rellenan

 

También te puede interesar: Los mejores adornos para el arbolito de Navidad, hechos por artesanas y artesanos

 

¿Cuál es el origen y la historia de la piñata y cómo llegó a México?

De acuerdo con diversas fuentes, la piñata surgió en China, donde se hacían figuras de vaca o buey, que se llenaban de semillas y se rompían en su Año Nuevo

Tras romperse, las figuras eran quemadas y las cenizas se repartían, pues se consideraba de buena suerte. 

Marco Polo habría llevado esta tradición asiática a Europa, donde los italianos la bautizaron con el término pignatta “olla de barro”, algo similar a lo que conocemos en México. 

Sin embargo, en el caso nacional, la piñata es una fusión de las costumbres prehispánicas, pues antes de la conquista, los aztecas celebraban el nacimiento de Huitzilopochtli rompiendo vasijas de barro rellenas de ofrendas y decoradas con plumas y listones.

Esta celebración ocurría en diciembre, lo que facilitó el sincretismo. Aunque al traerla a México, los evangelizadores le dieron un toque religioso. 

Tradicionalmente las piñatas se hacían con figuras de estrellas de siete picos, las cuales representan los siete pecados capitales

En la actualidad, la piñata no solo se hace con forma de estrella con picos y el barro ya no es su material exclusivo, pues muchas son hechas de papel maché.

¿De qué se rellenan las piñatas en México?

Al ser una tradición de Navidad y las posadas (aunque claro puede cambiar cuando se celebran cumpleaños), las piñatas tradicionalmente se rellenan de frutos de temporada

Las frutas van desde la caña, mandarina, jícama, tejocote, naranjas y cacahuate. Además de la conocida “colación” que son una mezcla de dulces en el interior de la piñata. 

Cuando se trata de fiestas infantiles o celebraciones especiales también se pueden incluir juguetes e incluso dinero. 

Ahora que ya sabes la historia, el origen, el significado y de qué se rellena la piñata en México, cuéntanos qué figura es tu favorita y si tienes alguna tradición especial al romperla.

 

También te puede interesar

¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
¿Cómo se le llama al oficio de elaborar piezas de madera? Al arte de trabajar con la madera en la elaboración de obje...
Leer más
La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
Escuchamos hablar mucho sobre los santuarios de la mariposa monarca, que hace un inmenso recorrido desde Canadá, que ...
Leer más
Las calaveritas de azúcar y su historia
Las calaveritas de azúcar y su historia
Ya estamos a unos días de conmemorar el día de muertos, una de las tradiciones que más identifica a la cultura mexica...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados