¿Por qué usar barro o arcilla en vez de plástico?
La ceramista Lauren Moreira afirma que al reemplazar un utensilio de plástico por uno de barro o arcilla todos podemos ser parte de una gran revolu...
La increíble historia de las alcancías de cerdito, así fue su origen
La mayoría de las personas hemos tenido alguna alcancía en forma de cerdito, pues esta es una de las maneras más tradicionales de comenzar con la c...
Artesanías típicas de Tlaquepaque
San Pedro Tlaquepaque es uno de los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara y su centro, a solo unos 25 minutos del de Guadal...
Los carritos de madera, un juguete tradicional mexicano
Seguramente, en algún viaje en carretera por México has visto a las y los artesanos que venden carritos de madera a la orilla del asfalto, pero ¿qu...
¿Cuáles son los beneficios de tomar café?
Si eres de los que toman café o quieres saber si es saludable, no te preocupes, te explicamos cuáles son los beneficios de tomarlo.
Para ello, ha...
¿Qué es un alebrije y cuál es su historia?
El alebrije es una de las artesanías más conocidas en Oaxaca y más representativas de este estado, por eso te decimos qué es y cuál es su historia....
Taller para bordar tu cubrebocas
Decora tu cubrebocas y ponle tu estilo con este taller en el que aprenderás cómo bordar tu cubrebocas.
A través de esta clase, de dos horas, podr...
Taller de pintura en barro policromado en Guadalajara
Desarrolla tu creatividad y libera el estrés con un taller de pintura de barro policromado, que te ofrecemos en Flor de Piña.
Durante el taller, ...
¿Cuáles son las artesanías típicas de Tonalá?
México es un país rico en cultura, tradiciones y, por supuesto, artesanías. Es importante saber que cada región tiene sus piezas y técnicas específ...
El baile de los viejitos y don Atiliano López
Alegres nos presentamos, y le comentamos que hemos venido desde Guadalajara a conocer más sobre la danza de los viejitos. Tras unos minutos de charla en la puerta de su casa, el señor Atiliano nos invita a entrar y tomar asiento, y la charla continúa. Nos cuenta orgulloso sobre su padre, Tata Gervasio López, creador de la actual danza de los viejitos.
Danzando con hilos en el telar de pedal
Esta experiencia me hizo valorar más nuestras tradiciones, agradezco infinitamente a los artesanos mexicanos que continúan con su labor y tradición textil, creando hermosos tapetes, colchas, cortinas, rebozos y demás artesanías danzando con sus hilos y su telar.
El juguete tradicional mexicano
Aunque hoy en día el mercado del juguete está dominado por juguetes comerciales, no hay que olvidar la importancia del juguete tradicional mexicano.
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil