El café de olla es muy tradicional en México, yo lo prefiero en un jarrito o taza de barro. El sabor de un buen café fusionado con el sabor del barro me parece exquisito, podría decir que hasta embrujante.
Diego y Frida estimularon la conexión de la identidad mexicana con artesanías indígenas, al grado que Frida adoptó la vestimenta indígena como parte de su imagen, durante su vida era común verla portando huipiles de cadenilla del Istmo de Tehuantepec, o envuelta en bellos rebozos.
Repasando la historia de las actividades comunes de nuestros antepasados, nos damos cuenta de que a lo que hoy llamamos artesanía antes eran artículos, herramientas y accesorios que tenían gran utilidad e importancia en la vida cotidiana.
Es muy triste recibir llamadas de artesanos, amigos de Oaxaca, Michoacán y otros lugares rematando piezas para poder llevar comida a sus familias, muchos de los artesanos viven al día, si no venden, no tiene para comer, esa es la realidad.
Compra artesanía, la artesanía cuando es local habla por sí sola, la artesanía se compone de la propia naturaleza y de las tradiciones del lugar. Si tienes duda, pregunta y cuestiona qué relación tiene la artesanía con el lugar que visitas.
Me doy cuenta de que la artesanía se encuentra presente en nuestros momentos cotidianos. Ahora más que nunca, admiro a los artesanos mexicanos por transmitir su conocimiento, y por tener conciencia del valor de la artesanía desde pequeños.