Mis primeros recuerdos con la artesanía

Hay detalles de nuestra niñez que recordamos poco, o al menos ese es mi caso.

 

 Barro canelo de Tonalá
Quise buscar en mis memorias si de niña supe algo acerca de las artesanías mexicanas, y entre mis recuerdos me vinieron dos momentos. El primer momento es un paseo en familia por el mercado de Tonalá, Jalisco, mi madre como recuerdo de la visita a este lugar, me compró una bolsita tejida y un juego de té de barro estilo canelo, claro que en ese momento siendo una niña, no tenía información del valor cultural de la artesanía como lo tengo ahora. Recuerdo haber disfrutado tomar el agua refrescante con sabor a barro en los vasitos del juego de té, a veces incluso la tomaba del mismo botellón, pues le cabía más líquido. Al pasar el tiempo, mi juego de té se rompió, algo esperado pues para mí era un juguete, y las artesanías de barro son muy vulnerables en manos de un pequeño. Mi segundo recuerdo me llevó hacia la casa de mi abuela, lugar donde amaba estar, la paciencia y la dedicación de mi abuelita Victoria me transportaba a otro mundo. En las paredes de su casa colgaban algunos cuadros, había un adorno que resaltaba por su colorido, en ese momento solo sabía que eran unos palitos en forma de cruz con hilo de color, pero ahora sé que era un ojo de Dios, artesanía realizada por los Wixáricas o huicholes.

 

Me doy cuenta de que la artesanía se encuentra presente en nuestros momentos cotidianos, desde muy pequeños tenemos contacto con lo artesanal sin tener conocimiento de ello. Ahora más que nunca, admiro a los artesanos mexicanos por transmitir su conocimiento de generación en generación, y por tener conciencia del valor de la artesanía desde pequeños.

 

¡Sembrémosles a las nuevas generaciones el fervor por la artesanía mexicana!

 

¿Recuerdas cuándo fue tu primer momento con las artesanías?

También te puede interesar

El sarape más grande del mundo
El sarape más grande del mundo
¿Qué es el sarape? Las prendas multiusos como el gabán, el sarape y el rebozo, son clásicas a la hora de pensar en el...
Leer más
Día del padre: origen y reflexiones
Día del padre: origen y reflexiones
Origen del día del padre En algunos lugares, se festeja a los padres el 19 de marzo, día de San José, pero el festejo...
Leer más
¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
Si alguna vez te has preguntado por qué se celebra el Día del Padre, cómo surgió y cuáles son los mejores regalos par...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados