La artesanía mexicana más que un adorno o decoración

Repasando la historia de las actividades comunes de nuestros antepasados, nos damos cuenta de que a lo que hoy llamamos artesanía antes eran artículos, herramientas y accesorios que tenían gran utilidad e importancia en la vida cotidiana.

Cocina tradicional mexicanaSolo basta con recordar las casonas tradicionales para que a nuestra mente vengan sus cocinas con paredes de adobe y ventanas decoradas con cortinas de palma tejida, con repisas llenas de ollas, comales, vajillas y contenedores de barro o cobre martillado, así como cucharas y utensilios de madera, o los molcajetes y metates de piedra volcánica utilizados para hacer ricas salsas o moler granos.

También podías ver en las recamaras petates de palma o tule, o tiempo después colchonetas de algodón, en las paredes cuadros tallados o pintados, figuras religiosas moldeadas en barro o madera, milagros u otras figuras. En las mesas o muebles de los pasillos se apreciaban floreros de barro, tapetes de palma tejida o de lana, mesas con manteles y servilletas bordadas o carpetas tejidas, con cuadros de bellos paisajes o animales decorando las paredes. Y ni hablar de los jardines o pasillos, donde las plantas se mantenían en macetas de barro natural o pintadas, lisas o con relieve.

Las personas vestían ropas de algodón elaboradas en casa, con bellos bordados con hilos que en algunos casos llegaban a ser teñidos con tintes naturales. Los accesorios eran de semillas y piedras, en algunos casos se componían de plumas, y más adelante piedras semi preciosas, las bolsas eran de yute o telas. El calzado era cómodo, huaraches de cuero o de tela que se elaboraban localmente.

Si bien lo has notado, la mayoría de la artesanía proviene de un recurso natural, con el tiempo los utensilios se fueron reemplazando por otros materiales, básicamente por el plástico, pero antes del plástico, fue el metal: peltre.

El concepto de artesanía fue consumado en el siglo XX, para distinguir la mercancía realizada por procesos tradicionales de aquellos que comenzaron a realizarse por procesos industrializados.

Aunque las artesanías mexicanas tienen su origen en objetos de uso común, son consideradas trabajos artísticos, por el detalle decorativo y labor manual que conllevan. Lo fundamental de una artesanía es que tiene sus principios en culturas prehispánicas, hoy en día comprendemos que las artesanías son portadoras y dignas representantes de la cosmovisión de una comunidad, y se preservan gracias a que los artesanos transmiten su conocimiento a nuevas generaciones.

Te invitamos a que uses la artesanía, hay muchas artesanías que pueden ser útiles en tus actividades cotidianas, pregunta a los artesanos y usa la artesanía.

También te puede interesar

Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
¿DE DÓNDE ES EL BORDADO MAZATECO? Quizá ya sabías que Oaxaca es el estado con más municipios en nuestro país, con un ...
Leer más
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
¿QUÉ SON LOS ÁNGELES? El vocablo griego ángelos, que puede traducirse como “mensajero”, llegó al latín tardío como an...
Leer más
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Este platillo se elabora y se consume el primer día de agosto, en las comunidades mixes, como ritual de agradecimient...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados