Colchas artesanales mexicanas: 5 razones para tenerlas en tu casa

México es un país lleno de tradiciones y cultura que se reflejan en sus artesanías, desde los carritos de madera, las joyas, las macetas y los alebrijes, hasta los textiles, como las colchas artesanales mexicanas, por eso, te diremos 5 razones para tenerlas en tu casa.

 

Colchas artesanales mexicanas hechas en telar de pedal con hilos de algodón

 

Los textiles mexicanos son muy diversos y no solo tienen fines ornamentales, sino que cuentan la historia de los lugares, de sus personas y cada figura tiene un significado especial.


Así que comencemos con las razones por las que debes tener colchas artesanales mexicanas en tu casa:


  • Por la técnica

  • Estas piezas, como su nombre lo dice, están hechas de manera artesanal, con técnicas como el telar de cintura o el telar de pedal.

    Estos procesos datan de tiempos prehispánicos y al adquirirlos, ayudas a preservar la cultura y las tradiciones de estados como Oaxaca y Chiapas, donde las colchas artesanales son habituales.


  • Por el material

  • Las colchas artesanales trabajan con materiales naturales como el algodón o la lana.

    Tanto el algodón, como la lana, permiten que las colchas sean suaves, cómodas, frescas y altamente respirables.

    Al permitir la circulación del aire, evitarás la creación de bacterias, hongos y que haya malos olores. En especial, las colchas de algodón son una gran opción para casa de playa, o en temporada de calor.


  • Por su calidad y proceso

  • Tan solo una colcha king size cuenta con cerca de 3,200 hilos, los cuales son atados uno por uno.

    Cada hilo debe ser colocado adecuadamente para que no se cruce y no cause problemas durante el proceso de elaboración.

    Al tener una colcha artesanal mexicana, compras un producto con un proceso artesanal y 100 % hecho a mano.

    Estas colchas por su proceso y calidad de materiales, pueden duran muchos años en perfectas condiciones, sin requerir cuidados delicados.

     

    Por sus tintes naturales

    Desde tiempos prehispánicos, en México se utilizan tintes provenientes de la naturaleza y que no dañan el medio ambiente.

    Algunos de estos tintes naturales pueden ser el pericón, hojas de jarilla, zapote negro, granada, el caracol púrpura y la grana cochinilla, que se usan en los textiles, como en las colchas. 

    Los ambientalistas han encontrado que las sustancias químicas pueden ser tóxicas, como el azufre, arsénico, cobre, plomo e incluso el mercurio, que normalmente son usadas en los textiles. 

    Muchas colchas artesanales, solo utilizan tintes naturales, por lo que podrás tener la tranquilidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.


  • Por ser piezas únicas

  • Cuando hablamos de colchas o cobijas, sin duda, hay una gran variedad, pero pocas reúnen las características de las artesanales mexicanas: amigables con el medio ambiente, de tintes naturales, con procesos que preservan las tradiciones y cultura de nuestro país y que tienen usos tanto decorativos, como utilitarios


    Como lo has visto a lo largo del artículo, no solo te cubrirás con un pedazo de tela replicado un sinfín de veces, sino que tendrás una pieza de arte, que lleva esfuerzo, ideas, calidad de terminado y que te durará mucho tiempo. 


    Al adquirir este tipo de trabajo, sin duda, valoras el trabajo físico y mental de las y los artesanos mexicanos.


    Si quieres conocer más sobre el telar de pedal, que es uno de los métodos utilizados en la elaboración de colchas artesanales mexicanas, te invitamos a ver el siguiente video. 


    También te puede interesar

    ¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
    ¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
    ¿Cómo se le llama al oficio de elaborar piezas de madera? Al arte de trabajar con la madera en la elaboración de obje...
    Leer más
    La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
    La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
    Escuchamos hablar mucho sobre los santuarios de la mariposa monarca, que hace un inmenso recorrido desde Canadá, que ...
    Leer más
    Las calaveritas de azúcar y su historia
    Las calaveritas de azúcar y su historia
    Ya estamos a unos días de conmemorar el día de muertos, una de las tradiciones que más identifica a la cultura mexica...
    Leer más

    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados