10 Palabras de lenguas indígenas de México que no tienen traducción al español

El español es el segundo idioma más hablado del mundo, sin embargo, antes de la llegada de los españoles, México tenía una gran riqueza lingüística, de la que una parte prevalece hasta nuestros días. A pesar de que hemos incorporado muchas a nuestro vocabulario, hay otras que no tienen traducción directa, por eso, aquí te dejamos una lista de 10 palabras de lenguas indígenas de México que no tienen traducción al español.

La riqueza lingüística de México es muy grande, pues se tiene registro de 68 lenguas originarias


A pesar de que hay varias que siguen siendo bastante habladas, hay un 60 % que están en riesgo de desaparecer, como el kiliwa, población de la cual solo hay 11 habitantes, según el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México.


Aquí te dejamos la lista:


  • Mijtipolohua 

  • Proviene del náhuatl y es la creencia de que, cuando una tortilla se infla, es porque tendrás una visita inesperada


  • U jik’ al ja’

  • Del maya, es la palabra utilizada con la que el viento anuncia la llegada de la lluvia


  • Tzitzquilia

  • Palabra náhuatl que describe cuando sientes vergüenza por otra persona que no eres tú


  • Itolani

  • Deseo que se siente por ser adulado (náhuatl).


  • Choquizotlahua

  • Náhuatl: el cansancio que se siente después de haber llorado mucho, aunque también puede interpretarse como “desmayarse de mucho llorar”.


  • Tametzona

  • Cuando hay luz de luna (náhuatl)


  • Bi guiaa, bi yooxho

  • Del zapoteco, describe el viento del norte, mientras que Bi nisa, describe el viento del sur


  • X’Tup

  • Es la palabra maya con que se denomina al hijo más pequeño.


  • K’uub

  • También del maya, significa entregarse totalmente a alguien o dedicarse por completo a algo.

    Ilakech Alakech:

    Saludo maya que podría traducirse como “Yo soy tú, tú eres yo, juntos somos el universo”.


    Esperamos que con este artículo, te intereses más por la cultura de nuestro país y las lenguas indígenas. Además de estas 10 palabras de lenguas indígenas de México que no tienen traducción al español, cuéntanos qué otras conoces.

     

    También te puede interesar

    Día del padre: origen y reflexiones
    Día del padre: origen y reflexiones
    Origen del día del padre En algunos lugares, se festeja a los padres el 19 de marzo, día de San José, pero el festejo...
    Leer más
    ¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
    ¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
    Si alguna vez te has preguntado por qué se celebra el Día del Padre, cómo surgió y cuáles son los mejores regalos par...
    Leer más
    Regalos para el Día del Padre hechos en México
    Regalos para el Día del Padre hechos en México
    Se acerca el Día del Padre y a veces no es tan sencillo pensar en algún obsequio para papá, por eso, aquí te damos al...
    Leer más

    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados